¿POR QUÉ MATRIMONIO CIVIL?
Al igual que las parejas compuestas por un hombre y una mujer, las parejas del mismo sexo buscan poder formar un proyecto vida en conjunto. Estar juntos en la salud y la enfermedad, vivir felices y estar uno al lado del otro hasta que la muerte los separe.
​
Cuando uno de los cónyuges en una pareja compuesta por un hombre y una mujer fallece, el otro tiene la certeza que su pareja tendrá una pensión de viudez, un seguro de salud, acceso a la mitad de los bienes que ambos pudieron conseguir juntos y heredará los bienes que le corresponden.
​
Con las parejas del mismo sexo, al no haber leyes que las reconozcan, la situación es incierta.


¿Qué es el matrimonio civil?
El matrimonio civil es la unión voluntaria de dos personas ante la ley con el fin de hacer vida común. Este se realiza en la municipalidad del distrito en el que vives, no en una iglesia.
El matrimonio civil permite que las parejas puedan tener derechos de herencia, pensión de viudez, seguros de salud, vivienda, propiedad conjunta, etc.
Ampliar el matrimonio civil a todas las parejas
no va a “destruir a la familia” como algunas personas quieren hacer creer. Todo lo contrario.
Actualmente varias parejas del mismo sexo tienen que irse del país para poder casarse, separándose de sus padres, hermanos, familiares, amistades y demás.
​
¿Es esto justo?

¿Por qué Matrimonio Civil y no Unión Civil?
Debido a que el matrimonio tiene un largo historial legal y político, empleadores, empresas y otros actores privados tienen una idea de cómo tratar un matrimonio, a diferencia de las uniones civiles.
Las uniones civiles no están reconocidas universalmente y no tienen la misma certeza legal que un matrimonio.
Una verdad universal que se entiende con 2 palabras como “estamos casadas” no es transmitida cuando las parejas del mismo sexo tratan de explicar sus relaciones al personal de emergencia o trabajadores de la salud.

En tiempos de necesidad, como cuando tu pareja es llevada a un hospital, o si tienes que lidiar con la policía o autoridades civiles, pocos entienden lo que es una “pareja unida civilmente” en términos legales.

RECONOCIMIENTO DE PAREJAS DEL MISMO SEXO EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
En el mundo, más de cuarenta países reconocen a las familias conformadas por parejas del mismo sexo.
Más de 30 lo hacen a través de leyes de matrimonio civil.
En el caso de Latinoamérica, nueve ya han extendido el matrimonio civil a todas las parejas.

